
ESTIMADA MAYO CLINIC: A mi marido le diagnosticaron cáncer de próstata y estamos buscando alternativas terapéuticas. Un médico sugirió una prostatectomÃa, pero mi marido cree que la ablación es interesante porque ofrece ventajas para la calidad de vida. He estado leyendo acerca de la ablación y encontré información acerca de distintas técnicas. Me pregunto, entonces, ¿es alguna técnica o procedimiento superior a otros o es la cirugÃa la más exitosa?
RESPUESTA: Lamento saber que su marido tiene cáncer de próstata, el tipo de cáncer más frecuente entre los hombres estadounidenses y que según la Sociedad Americana contra el Cáncer, en el año 2020 se diagnosticará a aproximadamente 192 000 hombres.
El cáncer de próstata tiene más probabilidad de presentarse en hombres mayores, normalmente de más de 60 años, y su frecuencia es elevada entre los afroamericanos. Sin embargo y gracias a los avances en la atención médica, la mayorÃa de ellos no morirán debido a cáncer de próstata.
Existen muchas alternativas para el tratamiento del cáncer de próstata, según el grado y la etapa del mismo. En los últimos años, las pautas para el tratamiento del cáncer de próstata cambiaron. Además, los avances tecnológicos en la obtención de imágenes y en el tratamiento han hecho posible que algunos hombres eviten la cirugÃa radical que puede conllevar efectos secundarios adversos. De igual manera, en los últimos años, los cirujanos ven que la ablación es una alternativa viable para la cirugÃa tradicional.
Ablación es un término genérico o inespecÃfico para referirse a la destrucción de los tejidos. En el ámbito del cáncer de próstata, la palabra ablación significa la destrucción confiable y precisa del tejido canceroso, sin sacrificio de las estructuras sexuales y urinarias que son importantes para el funcionamiento normal. En el transcurso de los años, se ha empleado muchos tipos de energÃa para la ablación del cáncer de próstata, incluido calor generado mediante ecografÃa o rayo láser y frÃo generado mediante la expansión de gases.
Ha sido complicado controlar la administración tanto del calor como del frÃo y conseguir que la energÃa permanezca dentro de los lÃmites deseados, sin diseminarse ni siquiera 1 o 2 milÃmetros.
El tipo más común de ablación por ultrasonido es el ultrasonido enfocado y de alta intensidad realizado por el recto (HIFU, por sus siglas en inglés). En este tratamiento, se introduce una sonda rectal para administrar la terapia con ultrasonido. Sin embargo, el tamaño de muchas próstatas excede el lÃmite máximo que puede tratarse con el ultrasonido enfocado y de alta intensidad realizado por el recto.
Una tecnologÃa nueva, esperanzadora y ofrecida solo en selectos centros del paÃs se basa en el rápido surgimiento de la exploración por resonancia magnética como medio útil para controlar en tiempo real las temperaturas en la próstata. Este procedimiento que lleva el nombre de ablación transuretral por ultrasonido (TULSA, por sus siglas en inglés) se lleva a cabo en el escáner de la resonancia magnética con un software que ofrece termometrÃa, o medición en tiempo real de las temperaturas dentro de la próstata y las estructuras circundantes. Eso aporta más precisión durante el tratamiento. Las medidas de las temperaturas llegan al dispositivo de ablación para que la energÃa emanada se ajuste continuamente y alcance la temperatura deseada en el lÃmite entre la próstata y las estructuras normales que la rodean. Con la termometrÃa de la resonancia magnética, se controla la temperatura de forma continua cada 6 segundos. La ablación transuretral por ultrasonido constituye un refinamiento de otros tratamientos previos también basados en el ultrasonido, pero que no permiten controlar en tiempo real las temperaturas dentro de la próstata.
La planificación de la ablación transuretral por ultrasonido requiere que justo antes de la ablación, se coloque el dispositivo y se haga una resonancia magnética que sirve como valor basal. El paciente está anestesiado en el escáner de la resonancia magnética. El tratamiento empieza después de obtenidas las imágenes y las temperaturas de la próstata que sirven como valores basales, a fin de verificar que todo esté en su lugar para el procedimiento.
Si bien esta tecnologÃa es nueva y se necesita un seguimiento de muchos años para demostrar su equivalencia con otros tratamientos, como la prostatectomÃa radical, por ejemplo, los resultados iniciales de varios ensayos clÃnicos son alentadores, especialmente en lo pertinente al tiempo que los pacientes permanecen sin cáncer después de la cirugÃa. Los ensayos clÃnicos han demostrado que en lo referente a la conservación de las funciones urinaria y sexual después de tres años, este tratamiento supera a la intervención quirúrgica y a la radiación. La conservación de las funciones significa mejor calidad de vida.
Mayo Clinic en Florida es el único lugar de la institución que ofrece esta técnica. La selección de los pacientes para esta técnica se hace según la anatomÃa de la próstata, asà como la revisión de las resonancias magnéticas, los resultados del antÃgeno prostático especÃfico (PSA, por sus siglas en inglés), la patologÃa de la biopsia y el propósito del tratamiento.
Puesto que la infraestructura y la pericia varÃan entre las distintas instituciones, el proveedor de atención médica de su marido puede hablar con él acerca de las técnicas de ablación y de cuál serÃa la más indicada, en caso de haberla. Además, no olvide que puede solicitar una segunda opinión.
Dr. Chandler Dora, UrologÃa de Mayo Clinic en Jacksonville, Florida
____________________________________
Señores periodistas: Pueden citar la información de esta columna con la debida atribución a Mayo Clinic. Para entrevistar al Dr. Chandler Dora o cualquier experto de Mayo Clinic, escriban a relaciones con los medios de comunicación en Mayo Clinic, al newsbureau@mayo.edu.
ArtÃculos relacionados
- Terapia hormonal para el cáncer de próstata
- Detección para cáncer de próstata: ¿debe hacerse un examen del antÃgeno prostático especÃfico?
- Braquiterapia para el cáncer de próstata: ¿puede el paciente transmitir la radiación a otras personas?Â
- Mayo Clinic descubre marcadores biológicos para guiar el tratamiento del cáncer de próstata publicado el 7 de enero de 2019
Tell us about your thoughtsWrite message