
ROCHESTER, Minnesota: Los investigadores de Mayo Clinic desarrollaron una novedosa técnica en la terapia de protones a fin de apuntar más directamente contra aquellas células cancerosas que son refractarias a otros tipos de tratamiento. La técnica se conoce como LEAP, cuyas siglas en inglés significan terapia con partÃculas y mejorada biológicamente. Los resultados se publicaron hoy en Cancer Research, la revista de la Asociación Americana para Investigación sobre el Cáncer.
«El cuerpo humano sufre a diario cientos de miles de lesiones en el ADN procedentes de varias fuentes internas y externas. Esto explica por qué las células desarrollaron complejas vÃas de reparación para arreglar eficientemente el ADN dañado. Los defectos en estas vÃas de reparación llevan al desarrollo de enfermedades, incluido el cáncer», explica el Dr. Robert Mutter, radiooncólogo en Mayo Clinic y coinvestigador principal del estudio. Â
«En el cáncer, es frecuente observar defectos en la vÃa ATM-BRCA1-BRCA2 para reparación del ADN —afirma el Dr. Mutter— y la causa más común son las mutaciones en los genes de reparación de BRCA1 y BRCA2 que llevan al cáncer de mama y ovario».
El Dr. Mutter, el Dr. Zhenkun Lou, coinvestigador principal del estudio, y sus colegas estudiaron un método novedoso para administrar la terapia de protones directamente en los tumores deseados y con defectos inherentes en la vÃa ATM-BRCA1-BRCA2 de reparación del ADN.
«Comparamos los efectos de administrar la misma cantidad de energÃa o dosis en las células cancerosas mediante un patrón para depósito de densidad energética con LEAP frente a una diseminación más difusa de la misma energÃa, que ocurre habitualmente en la terapia tradicional de fotones y protones. Nos sorprendió descubrir que el cáncer con defectos inherentes en la vÃa ATM-BRCA1-BRCA2 es extraordinariamente sensible a la nueva técnica concentrada de protones», señala el Dr. Mutter.
El Dr. Lou comenta que el tejido normal circundante no sufrió daños y que el complemento total de elementos para reparación del ADN también quedó intacto. «Además, descubrimos que, a través de la farmacologÃa, es posible volver a tender los cables de la maquinaria de reparación del ADN mediante la administración conjunta de un inhibidor del ATM, un regulador de la respuesta corporal ante el daño del ADN, a fin de producir células aptas para la reparación y extraordinariamente sensibles a la terapia LEAP», asevera el Dr. Lou.
El Dr. Mutter añade que las caracterÃsticas fÃsicas categóricas de los protones permiten a los radiooncólogos salvar los tejidos normales aledaños con una exactitud superior, comparado con la radioterapia tradicional a base de fotones. «En cuanto al tratamiento, la LEAP constituye un cambio de paradigma, por el cual las respuestas biológicas recientemente descubiertas —que se inducen al concentrar el depósito de energÃa protónica en las células cancerosas mediante novedosas técnicas de planificación de la radiación— quizás permitirÃan personalizar la radioterapia según la biologÃa del tumor del paciente», concluye el Dr. Mutter.
Los doctores Mutter y Lou dicen que los resultados son el producto de muchos años de desarrollo preclÃnico mediante la colaboración con expertos en fÃsica, radiobiologÃa y mecanismos de reparación del ADN. El Dr. Mutter y el equipo de radiooncologÃa en Mayo Clinic están desarrollando ensayos clÃnicos para probar la seguridad y la eficacia de la LEAP en varios tipos de tumores.
###
Información sobre Mayo Clinic
Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro, dedicada a innovar la práctica clÃnica, la educación y la investigación, asà como a ofrecer pericia, compasión y respuestas a todos los que necesitan recobrar la salud. Visite la Red Informativa de Mayo Clinic para leer más noticias sobre Mayo Clinic.
Contacto para los medios de comunicación:
Joe Dangor, Relaciones Públicas de Mayo Clinic, newsbureau@mayo.edu
Tell us about your thoughtsWrite message