
ROCHESTER, Minnesota. ― Los efectos a largo plazo de la infección por COVID-19 están repercutiendo en la salud de algunos niños y adolescentes, además de los adultos. Si bien la mayorÃa de los niños con infección por COVID-19 tienen sÃntomas leves o no tienen sÃntomas en absoluto, cualquier persona que haya tenido COVID-19 (incluso si la enfermedad fue leve o no tuvieron sÃntomas) puede tener efectos a largo plazo.
“Este concepto de COVID-19 persistente, o pacientes con sÃntomas persistentes, hace referencia a un subgrupo de personas que presentan infección por COVID-19. En lugar de recuperarse de la infección en el transcurso de dos semanas, siguen teniendo sÃntomas, por lo general durante semanas o mesesâ€�, afirma la Dra. Nipunie Rajapakse, médica especialista en enfermedades infecciosas pediátricas en Mayo Clinic.
“Esto no les sucede a todas las personas�, explica la Dra. Rajapakse. “Sin embargo, ya está bien definido en algunas personas que manifiestan esta infección. Estamos intentando comprender por qué les sucede a algunas personas y no a todas. Está bien definido en los adultos y ahora estamos enterándonos de casos en niños. Al parecer, los adolescentes son los más afectados en gran medida�.
Se están realizando varios estudios. Por ejemplo, los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. están estudiando la COVID-19 en niños, incluidos los resultados a largo plazo para los niños que se infectaron con el virus.
“Se implementaron varias iniciativas: primero para ayudar a identificar a estos pacientes y luego para descubrir la mejor manera de ayudarlosâ€�, dijo la Dra. Rajapakse. “Al parecer, los pacientes que presentan estos sÃntomas tienen mucha dificultad para volver a su nivel de funcionamiento anterior (retomar la escuela, el trabajo y los deportes en los que hayan participado)â€�.
“Una de las mayores dificultades que presenta la COVID-19 persistente es que no se trata de una afección o de un conjunto de sÃntomas”, explicó la Dra. Rajapakse. “Las personas describen diversos sÃntomas, como fatiga intensa, dolores musculares, dolores en general, dolor de garganta, fiebre, dificultad para respirar, y prácticamente cada persona tiene una combinación particular de estos sÃntomas. Estos sÃntomas pueden prevalecer por distintos periodos y pueden variar en gravedadâ€�.
Entre los sÃntomas de la COVID-19 persistente se pueden incluir los siguientes:
- cansancio o fatiga;
- dificultad para pensar o concentrarse (también conocida como confusión mental);
- dolor de cabeza;
- pérdida del olfato o el gusto;
- mareos al pararse.
Aún se desconoce el motivo o la frecuencia por los que algunas personas manifiestan sÃntomas del sÃndrome crónico de COVID-19. Estos sÃntomas también pueden coincidir con los de muchas otras enfermedades crónicas, por lo que es importante que se realice una evaluación médica a fin de garantizar que no exista otra afección que cause los sÃntomas.
“Existen dudas sobre si estos sÃntomas se manifiestan por la repercusión del virus en ciertos sistemas de órganos o si se trata de una respuesta del sistema inmunitario y cómo este respondió a la infección. Hay varias posibilidades sobre cuál podrÃa ser la causaâ€�, dice la Dra. Rajapakse. “Sin embargo, creo que el enfoque inicial se centró en identificar a estos pacientes, brindarles atención médica y tratar de comprender cuál es el problema subyacente que está provocando estoâ€�.
Información sobre Mayo Clinic
Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro dedicada a la innovación en la práctica, la educación y la investigación clÃnicas, que ofrece respuestas con un enfoque experto y compasivo para todos los que necesitan recobrar la salud. Visite la Red Informativa de Mayo Clinic para conocer otras noticias de Mayo Clinic. Para consultar información sobre la COVID-19, incluida la herramienta de seguimiento Mapa del coronavirus de Mayo Clinic, que ofrece un pronóstico de 14 dÃas sobre las tendencias de la COVID-19, visite el centro de recursos de la COVID-19 de Mayo Clinic.
Contacto de medios:
Sharon Theimer, Relaciones Públicas de Mayo Clinic, newsbureau@mayo.edu.
Tell us about your thoughtsWrite message